Gobierno de Río Negro
Parques industriales

¿Cómo solicitar beneficios e incentivos para mi empresa?

Régimen de Promoción Económica e Industrial

Crédito: Gentileza

Régimen de Promoción Económica e Industrial

Ley N.º 5.766 | Decreto Reglamentario N.º 272/25

La Provincia de Río Negro impulsa el desarrollo productivo a través del Régimen de Promoción Económica e Industrial, que busca atraer inversiones, fomentar la innovación, mejorar la competitividad de las industrias locales y generar empleo de calidad en todo el territorio.

Este régimen ofrece herramientas concretas para acompañar a las empresas que eligen crecer en la provincia: incentivos, asistencia técnica y promoción de espacios industriales. Además, promueve la radicación de nuevas empresas que agreguen valor a la producción primaria, fortaleciendo la economía local

Icono Beneficios e incentivos para las empresas rionegrinas.

Concocé los detalles de este programa

Objetivos principales

  • Impulsar el desarrollo y la modernización de la industria.
  • Mejorar la competitividad mediante incentivos a la inversión y la innovación.
  • Favorecer el crecimiento de MiPyMEs que agreguen valor a la producción primaria rionegrina.
  • Promover la descentralización económica y el desarrollo territorial equilibrado.
  • Generar condiciones para nuevas inversiones, exportaciones y empleo privado.

¿Quiénes pueden acceder al régimen?

Pueden solicitar la adhesión al régimen las personas humanas o jurídicas titulares de empresas radicadas o por radicarse en Río Negro, siempre que presenten un proyecto de inversión y cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Desarrollar actividades declaradas de interés provincial.
  • Desarrollar actividades promovidas, incluídas en el listado de la reglamentación vigente, y que el proyecto de inversión sea presentado por:

            - Empresas nuevas que se radiquen en la provincia
            - Empresas existentes que amplíen su capacidad en al menos un 50% en un plazo   máximo de 18 meses.
            - Empresas radicadas en áreas industriales.

  • Empresas que gestionen residuos especiales según Ley M N° 3250.
  • Empresas lideradas por mujeres empresarias (mínimo 51% del capital social).
  • Empresas lideradas por jóvenes de 18 a 35 años (mínimo 51% del capital social).
  • Empresas que se radiquen o relocalicen en parques industriales o logísticos.
  • Desarrolladores de parques industriales, logísticos o sustentables.

Requisitos de adhesión

Para acceder a los beneficios, las empresas deben:

  • Presentar la solicitud de adhesión con la documentación requerida.
  • Acreditar situación regular en obligaciones fiscales, sociales y administrativas.
  • Llevar registros ajustados al Código Civil y Comercial y a la legislación laboral.

Autoridad de Aplicación

El análisis y resolución de solicitudes está a cargo del Área de Parques Industriales de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, junto al Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con dictamen previo del Gabinete Técnico.

Beneficios e Incentivos generales

Las empresas alcanzadas por el régimen pueden acceder a:

  • Exención o reducción de impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos) por hasta 10 años, con posibilidad de extender a 15 años en Parques Industriales Sustentables.
  • Bonos fiscales de hasta el 20% de la inversión base.
  • Estabilidad fiscal por hasta 10 años.
  • Acceso a inmuebles estatales en condiciones preferenciales.
  • Adjudicación de tierras fiscales para la actividad industrial.
  • Tarifas especiales en la red oficial de radio y TV provincial.
  • Gestión de avales ante entidades bancarias para compra de equipos y maquinarias.
  • Prioridad en créditos provinciales.
  • Participación de la provincia en obras de infraestructura estratégica.
  • Preferencia en contrataciones y licitaciones del Estado provincial.
  • Exención de hasta el 100% de la comisión del FoGaRío.
  • Reconocimiento como saldo de libre disponibilidad de lo abonado en Ingresos Brutos por consumo de energía y gas en plantas promocionadas.

Beneficio para Desarrolladores de Parques Industriales y Logísticos

  • Exención de hasta el 100% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por venta de inmuebles destinados a parques industriales y logísticos.
  • Exención de hasta el 100% en el Impuesto de Sellos para contratos y obras de infraestructura vinculadas.
  • Adquisición de tierras fiscales o inmuebles estatales en condiciones preferenciales.
  • Régimen especial de Impuesto Inmobiliario para lotes destinados a parques industriales y logísticos, con facilidades de pago durante los primeros 36 meses o hasta que se enajene el 75% de los lotes.

En pocos pasos accedé al Régimen

  • Presentación
    Completá la solicitud con tus datos, el beneficio que querés y una idea básica del proyecto de inversión.
  • Revisión inicial
    La Autoridad de Aplicación evalúa si tu solicitud es válida. Pueden pedirte más información para una mejor evaluación.
  • Completar documentación
    Si tu solicitud es admitida, se te notificará y deberás llenar los formularios específicos y enviar la documentación solicitada.
  • Evaluación del beneficio
    El Gabinete Técnico evalúa la solicitud y realiza un dictamen técnico al respecto.
  • Resolución final
    La Autoridad de Aplicación determinará el otorgamiento  o el rechazo de la solicitud mediante resolución.

Completá el Formulario de Adhesión

// Page // no data