Gobierno de Río Negro
Parques industriales

¿Cómo presentar un proyecto para el desarrollo de un nuevo Parque Industrial?

Desarrollo de nuevos Parques Industriales

Crédito: Gentileza

Bases y condiciones para desarrollo de Parques Industriales y Logísticos

Los entes promotores o desarrolladores de parques industriales y logísticos deberán presentar los proyectos para su evaluación y posterior aprobación inicial o provisional ante la Secretaría de Parques Industriales y Zona Franca.

Presentación de Solicitudes

Las solicitudes, junto con la documentación requerida, deberán enviarse al siguiente correo electrónico: desarrolladorespirn@gmail.com de la Secretaría de Parques Industriales y Zona Franca, dependiente de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de la Provincia de Río Negro.

Proceso de Evaluación

El proceso de evaluación consta de dos etapas principales:

Subsanación de Requisitos

En caso de identificarse algún incumplimiento en los requisitos formales, se notificará al solicitante para que subsane el trámite en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles administrativos desde la notificación electrónica. El incumplimiento de este plazo resultará en el archivo de las actuaciones.

Dictamen de Admisibilidad y Participación Municipal

Una vez realizado el control de la solicitud y la documentación, la Secretaría de Parques Industriales y Zona Franca se expedirá sobre la admisibilidad del proyecto. Esta decisión será notificada al solicitante y se solicitará el dictamen del municipio donde se ubicará el parque, del Gabinete Técnico y de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y Planificación.

Plazos de Evaluación

Desde la notificación de admisibilidad, la Secretaría de Parques Industriales y Zona Franca tendrá un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles administrativos para expedirse sobre la prefactibilidad del proyecto. Excepcionalmente, este plazo podrá prorrogarse por treinta (30) días adicionales, previa comunicación al solicitante.

Aprobación o Rechazo de Prefactibilidad

La aprobación o rechazo de la prefactibilidad del proyecto se formalizará mediante un acto administrativo emitido por la Secretaría de Parques Industriales y Zona Franca. Esta aprobación de prefactibilidad es de carácter provisorio y habilita al solicitante a iniciar la ejecución del proyecto.

Informes Semestrales de Ejecución

Para mantener la aprobación provisoria, el desarrollador deberá presentar informes semestrales detallando el avance de las obras de infraestructura y servicios, así como el fraccionamiento y la adjudicación de parcelas. Estos informes deberán enviarse a través del mismo canal digital utilizado para la presentación inicial del proyecto. La Secretaría de Parques Industriales y Zona Franca verificará e inspeccionará el cumplimiento efectivo de dichos informes.

Aprobación Definitiva

La aprobación definitiva del proyecto se otorgará mediante un acto administrativo emitido por la Secretaría de Parques Industriales y Zona Franca, una vez que se hayan constatado, como mínimo, la finalización de las siguientes obras de infraestructura y servicios:

  1. Accesos y Calles Internas: Consolidadas y aptas para la circulación
  2. Cerco Perimetral: Completo y seguro
  3. Lotes: Trazados, nivelados y demarcados
  4. Iluminación y Señalización: Iluminación de accesos y calles principales, junto con señalización básica clara
  5. Abastecimiento y Distribución de Agua: Infraestructura completa para agua industrial, contra incendios y usos generales
  6. Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales: Obligatoria cuando la naturaleza de las actividades a desarrollar en el parque lo requiera
  7. Desagües Pluviales: Sistema de recolección y evacuación de aguas pluviales operativo
  8. Abastecimiento y Distribución de Energía Eléctrica: Red eléctrica para consumo industrial plenamente funcional
  9. Abastecimiento y Distribución de Gas: Red de gas operativa en las localidades que cuenten con este servicio
  10. Otras Obras: Cualquier otra obra que la Secretaría de Parques Industriales y Zona Franca considere esencial para el funcionamiento y la seguridad del parque.

Requisitos para el Desarrollo de un Parque Industrial

Los proyectos a presentar deberán cumplir con la información requerida en el Anexo I: Guía de Presentación de Proyectos y deberán incluir la siguiente documentación:

  1. Título de propiedad del inmueble donde se desarrollará el proyecto
  2. Informe de dominio del inmueble
  3. Certificado expedido por la Municipalidad o Autoridad que corresponda, en el que conste la factibilidad de uso de suelo, según el plan de ordenamiento territorial del municipio
  4. Superficie del área propuesta
  5. El plano de subdivisión, el cual deberá realizarse bajo la figura de Conjuntos Inmobiliarios, conforme lo establece el artículo 2073° del Código Civil y Comercial de la Nación, y será sujeto a las normativas del derecho real de propiedad horizontal especial (Art. 2075° del Código Civil y Comercial de la Nación
  6. Croquis de zonificación del parque por actividades industriales afines (Deberá ser firmado por profesional de la Ingeniería y/o Arquitectura matriculado en la Provincia)
  7. Memoria de infraestructura y servicios comunes
  8. Provisión actual y proyectada de servicios (comunicaciones, agua, energía eléctrica, gas) y redes de distribución interna
  9. Tratamiento y conducción de efluentes pluviales e industriales
  10. Estudio de impacto ambiental, estudio de riesgo hídrico y licencia ambiental del proyecto expedida por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático
  11. Reglamento de administración y funcionamiento, el cual deberá sujetarse a la normativa establecida para el régimen de propiedad horizontal especial, y contener normas específicas para: Prevención de contaminación ambiental, normas de seguridad e higiene y restricciones de uso de las parcelas
  12. Copia auténtica del estatuto o contrato social y sus modificaciones debidamente inscriptas en el Registro Público, o en el que correspondiere según la naturaleza jurídica del sujeto promotor
  13. Documentación que acredite la designación del representante legal y su identidad
  14. Garantías, avales o fianzas de cumplimiento de las obligaciones que contraigan
  15. Toda otra documentación que fije la autoridad de aplicación.


La Autoridad de Aplicación podrá requerir al solicitante cualquier otra documentación o información adicional, cuando así lo considere para una mejor evaluación. Asimismo, podrá solicitar cualquier otra información a otros organismos públicos y/o verificar la documentación presentada. 
En el caso de verificarse algún incumplimiento respecto a los requisitos formales exigidos para la presentación, se notificará al solicitante para que realice la subsanación del trámite en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles administrativos. De no cumplimentarse lo requerido se procederá al archivo de las actuaciones. Los plazos serán contabilizados desde la notificación electrónica.

Descargar Requisitos
>>Descargar

Guía de Presentación de Proyectos

Este documento explica cómo preparar y presentar un proyecto para un nuevo Parque Industrial, incluyendo antecedentes, descripción general, ingeniería, inversiones, cronogramas y financiamiento. Señala la información y documentos necesarios, criterios de localización, instalaciones, equipamiento y recursos humanos, asegurando que la presentación sea completa, clara y cumpla con la normativa vigente.

Descargar Guía
>>Descargar

Modelo de Declaración Jurada de Domicilio Electrónico

Descargar Modelo de Declaración Jurada de Domicilio Electrónico

>> Descargar

// Page // no data